Final Fantasy XIII
Primer Vistazo: Final Fantasy XIII
Durante el E3 2005, ubicación escogida por Sony para mostrar a todo el mundo la nueva generación de PlayStation, Square Enix limitó su presencia a la muestra de un clip tecnológico que recreaba la secuencia de introducción de Final Fantasy VII con la potencia que supuestamente otorgaba PlayStation 3. En tan sólo un mes y medio, el equipo responsable de Final Fantasy X había logrado un acabado sorprendente que consiguió el objetivo mediático de generar gran cantidad de rumores acerca del tan ansiado remake del título más popular de la franquicia. La potencia de PlayStation 3 era exaltada, en palabras de Kitase esta demo no aprovechaba totalmente las cualidades de la tercera generación de domésticas de Sony, además de que realmente no se trataba del Final Fantasy que se estaba preparando para dicha consola.
No sería hasta la conferencia pre-E3 de Square Enix, cuando comenzaran a llegar los primeros detalles consistentes de Final Fantasy XIII. Siguiendo la estela de los cuatro títulos conmemorativos basados en Final Fantasy VII, Square Enix preparaba no uno, si no tres juegos de lo que sería una trilogía que incluiría una entrega RPG para móviles: Final Fantasy XIII Agito, un título de acción desarrollado por los creadores de Kingdom Hearts para PlayStation 3: Final Fantasy Versus XIII, y como no, la indispensable y clásica entrega rolera: Final Fantasy XIII. Todos estos títulos forman parte de lo que Square Enix dio en llamar Fabula Nova Crystallis.
Para la creación de Final Fantasy XIII, Square Enix ha desarrollado un nuevo motor de nueva generación llamado "White Engine", que será empleado por la compañía para sus próximos títulos next-gen. Uno de los aspectos más importantes para los fans de Final Fantasy es el equipo responsable de cada entrega, especialmente en tareas de producción, diseño de personajes y composición de banda sonora. Final Fantasy XIII contará con Yoshinori Kitase en la producción, Tetsuya Nombra en el diseño de personajes, Nobuo Uematsu como compositor del tema principal, y Masashi Hamazu como compositor, puesto que también ocupa en Dirge of Cerberus, habiendo realizado trabajos también en Unlimited SaGa y Final Fantasy X. Otros integrantes del equipo de desarrollo son Motomu Toriyama como director, ya ejerció dicha función en el polémico spin-off Final Fantasy X-2, Eiji Fujii como director de películas y Isamu Kamikokuryou como director artístico. Destaca la ausencia de Hideo Minaba, que había trabajado en la serie desde Final Fantasy V, así como Yosuke Naora, director artístico desde Final Fantasy VII hasta Final Fantasy X.
Final Fantasy XIII es un título totalmente nuevo a nivel argumental, y no será precuela o secuela de los otros dos títulos de la serie Fabula Nova Crystallis. Como suele ocurrir en esta tradicional franquicia, tan sólo relaciones mitológicas, serán los únicos paralelismos con otras entregas, ya que no tendrán historias, personajes, o universos comunes, más allá de la clásica aparición de un personaje llamado Cid. El lema de esta subsaga será "Una historia de almas de una civilización futurista iluminados por la Luz del Cristal". De esta forma se pone especial énfasis en el retorno de Final Fantasy al argumento de los cristales, que ya pudimos ver en las primeras entregas de la franquicia, así como la ambientación futurista y tecnológica que huye de mundos pseudomedievales.
El colofón a la conferencia de Square Enix fue sin duda el tráiler con vídeos y material supuestamente en tiempo real para unos electrizantes combates. La protagonista indiscutible de este clip era una fémina que dispone de una espada que guarda ciertas reminiscencias con el arma de Squall, de Final Fantasy VIII, aunque con un tamaño más reducido.
El tráiler comienza con un tren futurista corriendo por una estructura aérea tubular, un guardia enmascarado patrulla alrededor de unos misteriosos individuos o robots encapuchados. El paso del citado tren por una caverna da paso a una acción de sabotaje, una explosión, y a la aparición de nuestra protagonista, que comenzará a demostrar sus capacidades acrobáticas para la lucha, derrotando rápidamente a los guardias en pantalla. El uso de armas de fuego, también es una materia que nuestra protagonista domina con soltura, y es que como habíamos mencionado, la espada de nuestra protagonista tiene más funciones que una navaja suiza.
La siguiente secuencia del tráiler, con apariencia ya de ser en tiempo real, nos muestra un multitudinario combate, ya con los clásicos menués en pantalla. Tanto la cantidad de enemigos en pantalla, la distribución anárquica de los enemigos, no en las clásicas formaciones lineales, y especialmente la fluidez, espectacularidad y velocidad de acciones de nuestra protagonista, con contras, ataques mágicos, espectaculares combos de lucha, magias, disparos, hacen pensar que la evolución respecto a los lentos y tediosos combates por turnos, ha llegado por fin a la saga, siendo el aspecto que más llama la atención del tráiler, por encima incluso del increíble acabado técnico.
Como se puede ver en esta lucha, la posibilidad de enlazar ataques, los nulos parones en juego, el carácter cinematográfico de las cámaras, que presentan una movilidad y profusión de ángulos destacable, completan unas secuencias que son una delicia.
Después de esta secuencia que nos deja sin aire, el siguiente entorno en sernos mostrado es un bosque con una peculiar orografía, coronado por gran cantidad de bellas cataratas. Los efectos de iluminación entre las copas de árboles, los primeros planos de nuestra protagonista, con una calidad absolutamente CG, ponen el contrapunto a los entornos urbanos que predominan en la composición.
De nuevo un salto a una civilización moderna, con una nave con apariencia de libélula, y la entradilla a una secuencia de lucha contra un jefe androide de gran tamaño, un primer plano de la protagonista que muestra un detalle en el rostro, una calidad en las animaciones faciales, absolutamente increíble, y el indispensable y clásico logo del título, ponen el punto y final a uno de los tráilers más espectaculares para Playstation 3 en toda la feria.
Como puntos negativos, al tratarse de un clip, hay ciertas escenas que no se podría decir a ciencia cierta si son secuencias en tiempo real con el motor del juego, o por el contrario vídeos pregrabados. Aunque la calidad de los combates, con los indicadores que demuestran, o tratan de demostrar, que son in-game, es bastante similar, y no apreciamos en ningún momento un salto de calidad que nos indique indefectiblemente que escenas son vídeos, y cuales material en tiempo real.
El vídeo deja muchísimas incógnitas, ya que no muestra más personajes principales, y da de lado a las criaturas mágicas como los Chocobos, siendo los entornos y diseños mostrados puramente de ciencia ficción, lo que chocaría algo con la mezcolanza habitual en la franquicia, aún en las entregas más futuristas.
Sin duda la importancia de la secuencia de combate en el tráiler se basa en la fluidez, velocidad y acción de estas luchas, más cercanas a juegos como Devil May Cry, que a lo que podríamos esperar de un título de rol, un gran paso dentro de la evolución del género, al menos a priori, hasta que sepamos como funciona a ciencia cierta.
Tras la proyección del trailer, Yoshinori Kitase comentó que hace un año, el equipo responsable de Final Fantasy X estaba trabajando en Final Fantasy XIII para PlayStation 2, esta decisión podría explicar el cambio radical en el diseño de Final Fantasy XII. Justo antes del E3 2005, recibieron órdenes de dejar el trabajo y programar la demo tecnológica de Final Fantasy VII para PlayStation 3. Tras la celebración de dicha feria, la siguiente tarea fue recomenzar la entrega decimotercera, aunque esta vez ya para PlayStation 3.
El equipo responsable de Final Fantasy XIII ha sido formado con el objetivo de crear un motor, White Engine, que integre renderizado de gráficos, física, cinemáticas, sonido y efectos especiales, todo ello con la meta de aprovechar la potencia de PlayStation 3. Se ha reflejado en la ambientación del juego unos entornos más fríos, más tecnológicos, y porque no decirlo más oscuros. Pese a todo, el entorno boscoso mostrado tiene ciertas reminiscencias con Macalania de Final Fantasy X, y pone un contrapunto que quizás tenga relación con el argumento principal del juego. Los diseños de Nombra son más sobrios, huyendo de profusión de cadenas sin sentido, extraños ropajes.
De momento habrá que esperar probablemente al Tokyo Game Show para recibir más detalles del que ha sido probablemente junto a Metal Gear Solid 4, uno de los juegos más espectaculares de la feria en PlayStation 3. De momento, incluso la fecha de lanzamiento es un misterio.
By DarkZexion & Sephiroth14